martes, 6 de octubre de 2015

La Anemia


La anemia tiene una elevada incidencia en niños, mujeres, jóvenes o sujetos adultos con carencias en su alimentación (déficit de hierro y ácido fólico, especialmente). Actualmente, este padecimiento es motivo de preocupación constante, y con base en la necesidad de información al respecto, entrevistamos a la nutrióloga con maestría en Nutrición Clínica Gemma Guadalupe Macías Cázares, quien nos aportó  conocimientos y recomendaciones para prevenir este mal.



¿Qué es la anemia y cómo se produce? Es la deficiencia en el tamaño o el número de los glóbulos rojos, o en la cantidad de hemoglobina que contienen, lo cual limita la oxigenación de nuestro cuerpo. La mayoría de las anemias están causadas por falta de nutrientes necesarios para la formación normal de los glóbulos rojos, principalmente hierro, vitamina B12 y ácido fólico. También se puede presentar anemia como resultado de hemorragias, anomalías genéticas, enfermedades crónicas o por toxicidad de algunos fármacos. 
¿Cuáles son los tipos de anemia?La anemia por deficiencia de hierro, anemia por deficiencia de vitamina B12 y la anemia por deficiencia de ácido fólico.
¿Cuáles son las edades más propensas a este padecimiento?Según la ENSANUT 2012, en los niños preescolares se observa la mayor prevalencia de anemia, la cual fue del 23.3%. Se observó en un 38% en los niños de 12 a 23 meses de edad, mientras que en los niños de cuatro años se presentó en un 13.7%. 
¿Cuál es la dieta recomendada para prevenir esta enfermedad?Para prevenirla es necesario tener una dieta variada y equilibrada que cumpla con el requerimiento de macro y micronutrientes. Dependiendo el tipo de anemia va a ser la dieta a recomendar. Si el paciente tiene anemia por deficiencia de hierro se van a recomendar alimentos ricos en este nutriente incluidos suplementos nutricionales de hierro. De igual forma, si la anemia está causada por una deficiencia de ácido fólico se va a recomendar una dieta rica en ácido fólico. Es importante consumir alimentos ricos en vitamina C en cada comida para mejorar la absorción del hierro; estos pueden ser kiwi, guayabas, fresas, limón, naranja). Disminuir el consumo de té, café, chocolate, alcohol.
¿Cuáles son las complicaciones derivadas de no atender esta enfermedad? 

Al inicio se presenta cansancio, función muscular inadecuada , problemas del crecimiento, defensas bajas, gastritis y en caso de que no se llegue a tratar puede producir insuficiencia cardiaca. 
¿Cuál es su mensaje y recomendación final acerca del tema?Es importante llevar una dieta variada y equilibrada para evitar deficiencias nutricionales, las cuales puedan desencadenar algún tipo de anemia. Visita a un nutriólogo especializado en nutrición clínica para obtener un plan de alimentación adecuado para mejorar tu salud, no solamente para perder peso
nutriologa Dra kathereyn katheryn marte  
Si quieres mas detalles escribeme

No hay comentarios:

Publicar un comentario